jueves, 24 de octubre de 2024

LA LEGIONELLA INUTILIZA LA REFRIGERACIÓN ADIABÁTICA EN UN INSTITUTO SEVILLANO

 



El IES Ramón del Valle Inclán se ve obligado a prescindir de la climatización adiabática por presencia de Legionella en las conducciones de aire de la instalación. Este sistema es el que la Junta de Andalucía ha venido instalando en colegios e institutos andaluces como parte de las obras de climatización dentro del Plan de Infraestructuras hasta 2021 en el Programa de Climatización y Fotovoltaica, que ha financiado con Fondos Europeos.   

Desde “Escuelas de Calor” ya vaticinamos que este sistema de climatización llamado “refrigeración adiabática” no sólo no iba a solucionar el problema del calor en las aulas, sino que podría convertirse en un riesgo para la salud de alumnado y docentes si no se hacía un mantenimiento frecuente y riguroso de las conducciones de aire, mantenimiento que la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha endosado a los centros educativos a cargo de su presupuesto para funcionamiento.

El tiempo nos ha dado la razón y apenas ha habido que esperar un curso para que saltara el primer caso, aunque quizás haya más que no hayan trascendido.

Fuentes próximas al IES Valle Inclán han trasladado a Escuelas de Calor que el equipo directivo realizó a finales del curso pasado un mantenimiento y limpieza de las conducciones de la adiabática sufragando el gasto con su presupuesto a costa de sacrificar otros gastos también necesarios, pero al iniciarse este curso la bacteria Legionella no sólo continúa presente, sino que ha aumentado, con lo que han tomado la decisión de no utilizar el sistema.

No puede olvidarse que la Legionella es una bacteria que vive en aguas estancadas y en todas aquellas instalaciones en los edificios que funcionan con agua. Puede ser inhalada a través de gotas minúsculas y provocar una enfermedad pulmonar y de las vías respiratorias que puede derivar en neumonías de diferente gravedad.

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP invirtió en este centro a través de la APAE (Agencia Pública Andaluza de Educación) 320.072,28 €, según figura en el Anexo del citado Plan de Infraestructuras. Una inversión ineficiente y inadecuada tanto desde el punto de vista económico como técnico, pues este sistema es más adecuado para edificios de uso industrial, para refrigerar salas de maquinaria y no espacios habitados por muchas personas, y porque exige un mantenimiento que la Consejería no ha contemplado con el rigor mínimo que se espera de una Administración Pública de su altura y responsabilidad, mantenimiento que muchos centros no podrán sostener.

Aparte de para vender titulares, presumir de cifras millonarias de inversión y para hacer creer a la comunidad educativa que se estaba cumpliendo la Ley de Bioclimatización, cosa que desde Escuelas de Calor llevamos negando años con datos y pruebas por delante, ¿para qué ha servido esta inversión de Fondos Europeos? Ni siquiera ha sido una solución a corto plazo, y lo que sí parece seguro es que constituye un grave riesgo para la salud que nuevamente pone de manifiesto que la Educación Pública no está entre las preocupaciones del gobierno de Moreno Bonilla.