jueves, 24 de octubre de 2024

LA LEGIONELLA INUTILIZA LA REFRIGERACIÓN ADIABÁTICA EN UN INSTITUTO SEVILLANO

 



El IES Ramón del Valle Inclán se ve obligado a prescindir de la climatización adiabática por presencia de Legionella en las conducciones de aire de la instalación. Este sistema es el que la Junta de Andalucía ha venido instalando en colegios e institutos andaluces como parte de las obras de climatización dentro del Plan de Infraestructuras hasta 2021 en el Programa de Climatización y Fotovoltaica, que ha financiado con Fondos Europeos.   

Desde “Escuelas de Calor” ya vaticinamos que este sistema de climatización llamado “refrigeración adiabática” no sólo no iba a solucionar el problema del calor en las aulas, sino que podría convertirse en un riesgo para la salud de alumnado y docentes si no se hacía un mantenimiento frecuente y riguroso de las conducciones de aire, mantenimiento que la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha endosado a los centros educativos a cargo de su presupuesto para funcionamiento.

El tiempo nos ha dado la razón y apenas ha habido que esperar un curso para que saltara el primer caso, aunque quizás haya más que no hayan trascendido.

Fuentes próximas al IES Valle Inclán han trasladado a Escuelas de Calor que el equipo directivo realizó a finales del curso pasado un mantenimiento y limpieza de las conducciones de la adiabática sufragando el gasto con su presupuesto a costa de sacrificar otros gastos también necesarios, pero al iniciarse este curso la bacteria Legionella no sólo continúa presente, sino que ha aumentado, con lo que han tomado la decisión de no utilizar el sistema.

No puede olvidarse que la Legionella es una bacteria que vive en aguas estancadas y en todas aquellas instalaciones en los edificios que funcionan con agua. Puede ser inhalada a través de gotas minúsculas y provocar una enfermedad pulmonar y de las vías respiratorias que puede derivar en neumonías de diferente gravedad.

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP invirtió en este centro a través de la APAE (Agencia Pública Andaluza de Educación) 320.072,28 €, según figura en el Anexo del citado Plan de Infraestructuras. Una inversión ineficiente y inadecuada tanto desde el punto de vista económico como técnico, pues este sistema es más adecuado para edificios de uso industrial, para refrigerar salas de maquinaria y no espacios habitados por muchas personas, y porque exige un mantenimiento que la Consejería no ha contemplado con el rigor mínimo que se espera de una Administración Pública de su altura y responsabilidad, mantenimiento que muchos centros no podrán sostener.

Aparte de para vender titulares, presumir de cifras millonarias de inversión y para hacer creer a la comunidad educativa que se estaba cumpliendo la Ley de Bioclimatización, cosa que desde Escuelas de Calor llevamos negando años con datos y pruebas por delante, ¿para qué ha servido esta inversión de Fondos Europeos? Ni siquiera ha sido una solución a corto plazo, y lo que sí parece seguro es que constituye un grave riesgo para la salud que nuevamente pone de manifiesto que la Educación Pública no está entre las preocupaciones del gobierno de Moreno Bonilla.


jueves, 11 de julio de 2024

¡HABEMUS PÉRGOLAS! (O DE CÓMO HEMOS ARRANCADO EL COMPROMISO DE INSTALARLAS EN LOS PATIOS ESCOLARES)


Las pérgolas de la Expo´92 serán para los colegios de Sevilla capital. A eso se ha comprometido Fernando Vázquez Marín, gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, en la reunión mantenida en el día de hoy 11 de julio con las portavoces de la plataforma Escuelas de Calor.


Desde la plataforma de familias “Escuelas de Calor” estamos muy satisfechas de que las pérgolas de la Expo’92 vayan a ser reparadas para ser instaladas en los patios escolares para proporcionar sombra.

Según palabras de Fernando Vázquez, el Ayuntamiento de Sevilla ya dispone del presupuesto para ello y va a contratar una asistencia técnica que valore el estado de este material y lo rehabilite para su instalación de manera prioritaria -esa ha sido nuestra propuesta- en los patios escolares. Y así será “porque el alcalde José Luis Sanz está volcado en mejorar los colegios de la ciudad”, según ha manifestado el gerente.

Por otra parte, se ha ofrecido a trabajar junto a nuestra plataforma para que le hagamos llegar la información necesaria y nuestras propuestas de mejora medioambiental de los colegios, que para nosotras no es más que dar cumplimiento a lo que establece la Ley de Bioclimatización, apostando en los espacios exteriores por soluciones vegetales basadas en la naturaleza. 

Desde Escuelas de Calor aceptamos con ilusión y esperanza que esta colaboración sea fructífera y un primer paso para que la aplicación de la Ley de Bioclimatización avance, a pesar de ser conscientes de que será un camino largo y difícil como casi todo lo que depende de procedimientos administrativos farragosos en los que parece no haber nunca prisa.

La instalación de pérgolas con plantas enredaderas que proporcionen sombra a los espacios exteriores de los colegios e institutos andaluces constituye una solución sostenible, bioclimática y ecológica que encaja a la perfección con el espíritu contenido en la ley de Bioclimatización de centros educativos, pues esta propone en su artículo 9 actuaciones de revegetación en los patios escolares para paliar las temperaturas inclementes de primavera, verano y parte del otoño a las horas de recreo y deporte. Y los Ayuntamientos tienen también responsabilidad en cumplirla desde hace 4 años que entró en vigor. 

La ley que generó el derecho a infraestructuras educativas bioclimatizadas ampara a todo el territorio andaluz, por eso animamos a los Ayuntamientos de otras provincias y municipios andaluces a optar por estas soluciones bioclimáticas. Puede que no sean pérgolas con la solera de haber formado parte del microclima entonces innovador de la Exposición Universal de Sevilla, pero hay manersa de imitar estas estructuras en las que las plantas se enreden para proporcionar sombra a nuestros niños y niñas, convertir los patios escolares en espacios amables y aprender los beneficios de convivir con la naturaleza aprovechando sus beneficios.

A pesar de que durante la tramitación de la ley de bioclimatización se perdieron cosas tan relevantes como la figura del coordinador/a medioambiental y el uso educativo de la transformación radical que la bioclimatización supone para las infraestructuras escolares, durante la reunión mantenida con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha quedado claro que la participación de la comunidad educativa no sólo será necesaria, sino que estas medidas constituirán un recurso educativo de primer orden. 

Estaremos vigilantes para que el compromiso alcanzado se cumpla y en plazos razonables. Y nosotras siempre cumplimos con nuestro papel. 👀


 

lunes, 20 de mayo de 2024

1J. DE POR QUÉ NO NOS ADHERIMOS AL MANIFIESTO, PERO SALDREMOS A LAS CALLES A DEFENDER LO DE TOD@S.


 

El 1 de junio Andalucía saldrá a las calles a defender lo Público, lo de todos y todas. La manifestación interpela a toda la sociedad andaluza porque los servicios públicos son lo único que garantiza los cuidados básicos que las personas necesitamos para tener una vida digna, a la que todos y todas tenemos derecho.

Sanidad, Educación, Servicios Sociales públicos y de calidad será lo que defendamos en las calles en esa cita imprescindible, justo los servicios que desde hace décadas vemos deteriorarse paulatina e inexorablemente.

Escuelas de Calor, como parte de la Marea Verde y colectivo de lucha por unas infraestructuras dignas -con aulas sanas, en cuanto a temperaturas y calidad de su aire interior, y patios con vegetación y sombra-, estará defendiendo la Educación Pública y reivindicando, entre otras medidas, la aplicación de la Ley de Bioclimatización de centros educativos públicos.

Sin embargo, aunque apoyamos esta convocatoria y asistiremos a ella, no nos vamos a adherir a su manifiesto. No por lo que este dice, sino por lo que no dice y que consideramos esencial.

El manifiesto pone el foco en el actual gobierno de Moreno Bonilla, pero con un tibio “desde hace algunos años” al retratar la situación actual, excluye el papel que en esta tuvo el gobierno de casi 40 años que presidió el PSOE.

En nuestra opinión, los sindicatos y partidos políticos que han participado de la redacción de este manifiesto blanquean así la gestión del PSOE andaluz, que fue el precursor de las políticas actuales de privatización y recortes en la Educación, la Sanidad y los Servicios Públicos, inaugurando un modelo de gestión que el PP andaluz no hace sino continuar, a mayor velocidad, eso sí, y sin disimulo. 

No hace tanto tiempo que la Marea Verde se manifestaba contra las políticas educativas del PSOE, que recortó inversión, blindó y protegió a la educación concertada, suprimió líneas en la Pública, aplicó pruebas de diagnóstico a través de la extinta AGAEVE, privatizó los comedores escolares, las aulas matinales, las extraescolares, los apoyos a las NEE (de esos polvos los lodos que padecen las PTIS, el alumnado más vulnerable y sus familias), subió las ratios, redujo plantilla docente (¿olvidamos ya aquellos 4502 interinxs de Secundaria despedidos?), votó contra la ley de bioclimatización en su primer trámite, burocratizó la enseñanza y un largo etcétera.

Este 1J salimos a la calle para decir "basta de maltratar lo público" y todo parece indicar que lo haremos junto a quienes hace cuatro días teníamos enfrente y a los que hacíamos los mismos reproches. La política está enferma de cinismo, por eso no nos extraña que el PSOE se erija ahora en defensor de lo público sin sonrojarse lo más mínimo. 

No señalar claramente el origen y a TODOS los responsables del deterioro de los servicios públicos nos parece temerario y la mejor manera de perder nuestra coherencia y credibilidad. Los movimientos ciudadanos y otros agentes sociales no debemos caer en ese error, ni lo necesitamos.

Como movimiento ciudadano que somos nos vemos en la obligación de pedir más memoria a los promotores de esta jornada reivindicativa, porque si olvidamos nuestra historia nos estamos condenando a repetirla. El gobierno del PP en la Junta de Andalucía es un horror para los servicios públicos, pero el del PSOE puso la alfombra para que esto sucediera.

Nosotras seguiremos cantando: "Gobierne quien gobierne, los servicios públicos se defienden".