Las pérgolas de la Expo´92 serán para los colegios de Sevilla capital. A eso se ha comprometido Fernando Vázquez Marín, gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, en la reunión mantenida en el día de hoy 11 de julio con las portavoces de la plataforma Escuelas de Calor.
Desde la plataforma de familias “Escuelas de Calor” estamos muy satisfechas de que las pérgolas de la Expo’92 vayan a ser reparadas para ser instaladas en los patios escolares para proporcionar sombra.
Según palabras de Fernando Vázquez, el Ayuntamiento de Sevilla ya
dispone del presupuesto para ello y va a contratar una asistencia técnica que
valore el estado de este material y lo rehabilite para su instalación de manera
prioritaria -esa ha sido nuestra propuesta- en los patios escolares. Y así será “porque el alcalde José Luis Sanz está
volcado en mejorar los colegios de la ciudad”, según ha manifestado el gerente.
Por otra parte, se ha ofrecido a trabajar junto a nuestra plataforma para que le hagamos llegar la información necesaria y nuestras propuestas de mejora medioambiental de los colegios, que para nosotras no es más que dar cumplimiento a lo que establece la Ley de Bioclimatización, apostando en los espacios exteriores por soluciones vegetales basadas en la naturaleza.
Desde Escuelas de Calor aceptamos con ilusión y esperanza que esta
colaboración sea fructífera y un primer paso para que la aplicación de la Ley
de Bioclimatización avance, a pesar de ser conscientes de que será un camino largo y difícil como casi todo lo que depende de procedimientos administrativos farragosos en los que parece no haber nunca prisa.
La instalación de pérgolas con plantas enredaderas que proporcionen sombra a los espacios exteriores de los colegios e institutos andaluces constituye una solución sostenible, bioclimática y ecológica que encaja a la perfección con el espíritu contenido en la ley de Bioclimatización de centros educativos, pues esta propone en su artículo 9 actuaciones de revegetación en los patios escolares para paliar las temperaturas inclementes de primavera, verano y parte del otoño a las horas de recreo y deporte. Y los Ayuntamientos tienen también responsabilidad en cumplirla desde hace 4 años que entró en vigor.
La ley que generó el derecho a infraestructuras educativas bioclimatizadas ampara a todo el territorio andaluz, por eso animamos a los Ayuntamientos de otras provincias y municipios andaluces a optar por estas soluciones bioclimáticas. Puede que no sean pérgolas con la solera de haber formado parte del microclima entonces innovador de la Exposición Universal de Sevilla, pero hay manersa de imitar estas estructuras en las que las plantas se enreden para proporcionar sombra a nuestros niños y niñas, convertir los patios escolares en espacios amables y aprender los beneficios de convivir con la naturaleza aprovechando sus beneficios.
A pesar de que durante la tramitación de la ley de bioclimatización se perdieron cosas tan relevantes como la figura del coordinador/a medioambiental y el uso educativo de la transformación radical que la bioclimatización supone para las infraestructuras escolares, durante la reunión mantenida con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha quedado claro que la participación de la comunidad educativa no sólo será necesaria, sino que estas medidas constituirán un recurso educativo de primer orden.
Estaremos vigilantes para que el compromiso alcanzado se cumpla y en plazos razonables. Y nosotras siempre cumplimos con nuestro papel. 👀
No hay comentarios:
Publicar un comentario