Si en aquel 2017 no nos hubiéramos unido y organizado desde abajo, ocupando cada familia su lugar en la reivindicación, empoderadas y sin intermediarias ni representantes, Escuelas de Calor no habría nacido. Creímos en nuestro poder y en lo justo de nuestras reivindicaciones y dimos la batalla.
Lo hicimos golpeando todas, porque no era un problema individual de un centro u otro, era un problema colectivo y había que exigir colectivamente una solución a quienes tenían y tienen la obligación de resolverlo: los poderes públicos. Hoy más que nunca, porque esas soluciones SON LEY.
Por eso, sal de tu cole, de tu instituto y pelea por todas, por el bien común. Tanto si tu centro entró en los planes de infraestructuras y climatización, como si no. Tanto si te han puesto adiabática, como si no. Tanto si tienes aire acondicionado, como si no. Y más aún si no tienes nada.
Deja claro que:
- La ley de bioclimatización no se ha cumplido.
- La refrigeración adiabática no es bioclimatización aunque lo ponga el rótulo anunciador de la obra con los logos de la Junta y el Fondo Social Europeo que ponen en la puerta del centro cuando hacen la obra.
- La refrigeración adiabática (en adelante AD) no es adecuada para el uso en espacios ocupados con muchas personas. Está indicada en uso industrial y granjas de pollos u otro uso agropecuario. ¿Son pollos nuestros hijos e hijas?
- La AD usa el agua para refrescar la temperatura del aire que coge del exterior del edificio. ¿Se podrá usar cuando haya sequía? NO.
- Ese aire se mete sin filtrar, con todos los posibles patógenos, polvo en suspensión, contaminación, polen... ¿qué pasará con las alergias, por ejemplo?
- La AD requiere un mantenimiento y limpieza rigurosos de sus conducciones para no convertirse en riesgo para la salud (legionelosis, por ejemplo).
- La Junta de Andalucía no contempló este mantenimiento inicialmente, ahora lo exige a través de la APAE pero no lo paga. Los equipos directivos sin fondos disponibles no asumen el riesgo y los dejan sin usar. ¡Vaya despilfarro de fondos europeos!
- La ley de bioclimatización bien aplicada es una solución ecológica y sostenible que transformará los centros educativos en la dirección que exige el cambio climático.
- El aire acondicionado es una refrigeración que sólo debe ponerse en aquellas estancias de los centros donde no sea posible bajar la temperatura con las medidas bioclimáticas que mejoran el envolvente. No es una medida a tomar "mientras" se aplica la ley de bioclimatización en su totalidad, aunque sea una solución rápida. Tiene mucho consumo eléctrico y contribuye al efecto isla de calor de nuestras calles y barrios, en las que no olvidemos trabajan personas, viven animales y circulan viandantes.
- NO queremos más parches. Queremos que se desarrolle la ley, se la dote de presupuesto y se aplique. Ya se han perdido 5 años.
POR TODO ELLO, ¡movilízate!
Habla con las familias de tu cole, habla con tu AMPA, ¡plantémonos! Nuestros hijos e hijas merecen que defendamos su derecho a una educación pública de calidad y en condiciones dignas, confortables y sanas.
LOS LUNES AL SOL.
O los martes, o los miércoles, jueves o viernes. Con 5 o 10 minutos basta, pero que se vea nuestro malestar con esta pésima gestión y las lamentables condiciones en que estudian nuestros hijos e hijas y trabajan sus docentes. Si no la peleamos, la ley seguirá donde está, en el cajón de Moreno Bonilla.
Encuentra tu cartel para cualquier día de la semana aquí