Mostrando entradas con la etiqueta Consejera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejera. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

ESCUELAS DE CALOR MUESTRA SU REPULSA A LA CONSEJERA EN EL PARLAMENTO


Entrada publicada el 27 de septiembre de 2018

Un grupo de representantes de las AMPA “Escuelas de Calor” acudimos ayer a la sesión del Parlamento Andaluz en la que comparecía Sonia Gaya, Consejera de Educación, para debatir sobre el estado de la Climatización en los centros educativos a raíz de la moción de Cs sobre infraestructuras educativas. Al final de su intervención, le dimos la espalda como muestra de rechazo a su discurso y fiel reflejo de la manera en que sentimos que el gobierno andaluz y el grupo parlamentario del PSOE tratan nuestra justa reivindicación de dotar a las aulas andaluzas de condiciones térmicas sanas y dignas.

En plena subida de temperaturas, con numerosas protestas de la comunidad educativa por calor insoportable en las aulas, docentes con golpes de calor, niños con sangrado nasal, mareos y lipotimias, la Consejera de Educación hace acopio de cinismo e insiste en decir en sede parlamentaria que su gestión de este grave problema está siendo rigurosa y acertada.

Por enésima vez las familias hemos tenido que escuchar que el Plan de Choque fue un ejemplo de diligencia y que el Plan de Climatización está funcionando con rigor y eficacia en casi 200 centros escolares. Todo ello aderezado con cifras de millones, más promesas de actuaciones y despliegue del autobombo al que nos tienen acostumbradas.

Se olvida su señoría de que la realidad no es esa por mucho que la repita. Y no lo es porque toda Andalucía la está viendo con sus ojos y padeciendo en sus centros educativos a base de sudor, letargo, golpes de calor y estrés térmico. Esa realidad que la consejera refiere de informes técnicos, auditorías energéticas, sesudos criterios y proyectos adaptados a las necesidades del centro no la ha visto nadie simplemente porque no existe más que en sus discursos. Ni siquiera llegan a la categoría de media verdad.

La realidad es que los niños y niñas andaluzas siguen pasando calor en sus colegios e institutos porque los señores y señoras del gobierno del PSOE se conforman con parchear de manera indecente y hacer mucha propaganda de lo bien que lo hacen.

Las AMPA “Escuelas de Calor” nos hemos sentido insultadas por la señora consejera, pero aún más por la diputada Adela Segura (PSOE) que, en su habitual tono faltón y despreciativo, se ha dedicado a cargar contra la diputada Libertad Benítez (Podemos Andalucía) por tener el atrevimiento de presentar una Ley de Bioclimatización de los centros educativos recogiendo la voz y las necesidades de las familias y la comunidad educativa. Se le olvida que ese debería ser el papel de toda persona que ocupe un escaño en esa Cámara, trabajar al servicio de la ciudadanía. Su discurso ha sido de un politiqueo impropio de una persona con tantos años de experiencia como cargo público, o quizás sea eso lo que lo hace posible.

Levantarse y dar la espalda a esta actitud y a esta manera de gobernar ha sido un acto de dignidad por nuestra parte en representación de Escuelas de Calor, no de mala educación como ha dicho el presidente de la Mesa. No se equivoquen.

Nunca hasta ahora habíamos actuado incumpliendo la norma de conducta que se nos exige como público en la sede del pueblo andaluz, pero hoy era necesario hacerles ver nuestro hartazgo ante tanta irresponsabilidad y tanto desprecio a nuestros hijos e hijas.

No necesitamos tanto discurso, ni tantas cifras, ni tantas promesas en las que no confiamos. Lo que necesitamos es que se termine el trámite de la Ley de Bioclimatización antes de que se convoquen elecciones y se disuelva el Parlamento. Si no lo hacen así, estarán dejando abandonados a 2 millones de niños y niñas andaluzas.

Si eso sucede, todas las familias sacaremos una conclusión: al PSOE le importan sólo sus intereses de partido. Son los verdaderos culpables de que la Ley no salga adelante, porque no están por la labor y no hacen sino poner obstáculos a la Comisión para retrasar el último paso: la Ponencia y el dictamen. Estas cosas son complicadas, pero algo hemos aprendido en todo este tiempo siguendole la pista a la que consideramos nuestra Ley. Sólo haría falta un Pleno en octubre para votar el texto legislativo consensuado a lo largo de estos meses. ¿Les podrá la soberbia? ¿O serán responsables y cumplirán su labor legislativa? No olviden que están ahí para ser útiles a la ciudadanía. Nosotras no olvidamos el papel que ha representado cada grupo parlamentario en todo este tiempo desde aquel febrero en que subió a Pleno de la mano de Podemos Andalucía y se admitió a trámite con el voto en contra del PSOE, que se quedó solo ante el voto aprobatorio del resto de la cámara.

De la visita al Pleno de ayer nos quedamos con la atención de Juanma Moreno Bonilla (PP) que se ha acercado a saludarnos e interesarse por nuestra próxima movilización (30 de septiembre a las 11 am en Plaza Nueva); el apoyo y reconocimiento de M. Carmen Pérez (IU); la mirada de José Antonio Funes (Ciudadanos), conocedor de nuestra lucha y persistencia; el respeto del personal de seguridad y ujieres; y la valentía de Libertad Benítez (Podemos Andalucía), ejemplo de servicio a la comunidad educativa y de defensa de la educación pública desde lo institucional.

martes, 4 de febrero de 2020

ANUNCIO DE LA CONSEJERA SOBRE EL PLAN DE CLIMATIZACIÓN

Escrito publicado el 20-07-2017 

EL ANUNCIO DE LA CONSEJERA CAUSA DECEPCIÓN Y ESTUPOR A LAS FAMILIAS
Sevilla, 5 de julio de 2017.- 

Tras el anuncio efectuado en el día de hoy por la Consejera, las Ampas de Sevilla manifestamos nuestro más profunda decepción y estupor.
Llevamos semanas escuchando declaraciones de la Presidenta de la Junta de Andalucía diciendo que la Consejería de Educación está “trabajando con rigor” en la búsqueda de soluciones a su crónica dejadez en el cuidado de los centros educativos que provoca, entre otras secuelas, que los equipamientos educativos sean los únicos edificios públicos que no tienen una climatización adecuada para preservar los derechos de quienes en ellos estudian o trabajan.
Esta misma mañana, la Consejera de Educación ha vuelto a afirmar que las medidas anunciadas se adoptan "Una vez finalizado el estudio, realizado rigurosamente por técnicos de APAE ".
La Junta de Andalucía sigue reincidiendo en esa insultante práctica de poner grandes palabras a hechos diminutos. Si se ha realizado un estudio riguroso, lo que procede es darlo a conocer a las familias, al resto de la comunidad educativa y a los medios de comunicación.
Si se ha realizado un estudio riguroso, se habrán tomado temperaturas en distintos puntos de cada centro, se habrán diagnosticado sus problemas térmicos y se habrá sugerido una paleta de soluciones para cada edificio que se inicie con medidas urgentes que modere las temperaturas más extremas, avance hacia una climatización sostenible y homologable y culmine con edificios eficientes que generen consumo nulo tal como exige la UE.
Si se ha realizado un estudio riguroso, se habrá establecido un calendario para cada fase en cada centro, una estimación de su coste y las previsiones presupuestarias al respecto.
Las AMPAs de Sevilla hemos solicitado algo muy sensato: que ese estudio riguroso y el Plan de Actuación que del mismo se deriva, con diagnóstico de cada centro, medidas, calendario y presupuesto se nos dé a conocer para su estudio y, sobre ese soporte técnico, dialogar acerca de su implantación. Es un mandato de sentido común y de la necesaria transparencia que tanto se predica como poco se practica.

En vez de eso, la Consejería realiza un anuncio de actuación publicando exclusivamente un cuadro con el nombre de 51 centros de Andalucía, como si de un listado de premios de lotería se tratase, sin ni siquiera explicar los criterios de selección ni las medidas que se van a adoptar. Y ha dejado sin atender al 99% de los centros educativos públicos andaluces.
A ritmo de climatizar, si es lo que se va a hacer, 51 centros al año, se tardaría más de un siglo en completar la red educativa andaluza.
El anuncio es una pantomima. No busca solucionar los problemas de climatización de los centros sino una improvisada medida publicitaria a ver si, como ha reiterado la Presidenta de la Junta de Andalucía, “dentro de unos meses nadie preguntará por esto”.

Conocido el decepcionante anuncio, adquiere todo el sentido el falso y esperpéntico episodio del día de ayer de intentar trasladar la apariencia de que las medidas eran fruto del diálogo, la negociación y el acuerdo con las AMPAs.

Desde la plataforma AMPAs de Sevilla “escuela de calor”, este lamentable proceder nos impulsa en nuestra determinación de convocar al inicio de curso nuevas movilizaciones para que en las calles y en los despachos oficiales la temperatura sea más alta que la que sufren nuestras hijas e hijos en las aulas.

“JUEGO DE TITULARES” DE LA CONSEJERÍA

Escrito publicado el 20-07-2017


LAS AMPA(s) DE SEVILLA NO SE PRESTAN AL “JUEGO DE TITULARES” DE LA CONSEJERÍA


Sevilla, 3 de julio de 2017.- En la mañana del día de hoy, representantes del colectivo Ampas de Sevilla han sido convocadas telefónicamente a una reunión con la Delegada Territorial de Educación de Sevilla a celebrar en la sede de la Agencia Pública Andaluza de Educación con fecha 4 de julio. Ante la oferta de sentarse a dialogar sobre un Plan de choque que no se les facilita con antelación, las ampas han decidido por unanimidad en asamblea no acudir a dicha reunión. Los motivos son varios.
En primer lugar, las ampas no han recibido con anterioridad a la reunión ofertada el Plan de choque del que habla la Consejera Sonia Gaya en los medios y que se cita en la convocatoria. Y ello, a pesar de haberlo solicitado para conocerlo previamente, someterlo a su asamblea celebrada en la tarde de hoy y poder mantener una reunión eficaz en la que hacer aportaciones al mismo o rechazarlo si no se ajusta a sus reivindicaciones. Si de verdad tienen algo elaborado, ¿por qué no facilitarlo a la parte convocada? ¿Qué utilidad tiene una reunión así para las ampas?
Las ampas no quieren ser objeto de un titular de prensa más en el que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía venda a la opinión pública que está trabajando con ellas para solucionar un problema en el que ya venían trabajando con anterioridad a su movilización, porque les consta que eso no responde a la verdad. Llevan décadas recibiendo información y quejas por parte de las ampas y no han hecho nunca nada excepto mirar para otro lado. Sinceramente, esta vez nada les indica que sea diferente.
Su experiencia como ampas en otras demandas ante la Administración educativa les indica que esta reunión responde a lo que es prioridad para ella: desmovilizar al colectivo de ampas y ganar tiempo para hacer intervenciones puntuales, algún parche, que les permita vender una gestión inmediata del problema y dividir al colectivo de ampas. Sin embargo, después de más de un mes de acciones reivindicativas y tras haber puesto en primera línea de la actualidad informativa este problema -que no se debe a una ola de calor-, no han recibido ningún compromiso que indique que la Administración está trabajando con rigor y seriedad para poner soluciones.
Saben cuáles son las peticiones de las ampas porque se entregaron por escrito, conocen la normativa en materia de climatización, tienen los técnicos, suya es la competencia en Educación y la responsabilidad de ejercerla, pues pónganse a trabajar.
Ampas de Sevilla se reiteran en lo que vienen diciendo desde el principio: quieren soluciones -que no aire acondicionado- para todos los centros en los que no se cumple la normativa de temperatura. Por escrito, con plazos y presupuesto. Todo lo
demás será interpretado como humo y grandilocuentes de los que ya están vacunadas.