Mostrando entradas con la etiqueta NEAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEAE. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

MODIFICACIÓN LEGISLATIVA PARA BLINDAR RECURSOS A LAS NEAE

A primeros de año se gestó esta modificación de la ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación para blindar el tipo y cantidad de recursos en relación a la ratio de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que hay en los centros educativos, en un intento de que este alumnado reciba atención educativa de calidad y de que su profesorado especialista y personal de apoyo (P.T., A.L., PTIS, ILSE, mediadores/as comunicativos...) tenga condiciones laborales adecuadas para desarrollar su trabajo. Es lo que les correponde por derecho.

La propuesta resultante de la participación de sindicatos, plataformas de familias y AMPA, colectivos docentes... se registró en julio como propuesta del grupo parlamentario Adelante Andalucía.


Y el 7 de octubre subirá a pleno para su admisión a trámite. Si el gobierno de PP y Ciudadanos vota en contra, todo el trabajo colectivo habrá sido inútil y, lo que es peor, se habrá perdido una oportunidad de acercarnos a la inclusión educativa real, pues esta no es posible sin recursos humanos y materiales.

Es por ello que desde Escuelas de Calor registramos el jueves 1 de octubre una petición a los grupos PP, Ciudadanos y PSOE para que voten a favor de la admisión a trámite de esta propuesta de modificación legislativa. 


Ahora podremos comprobar si de verdad creen en la inclusión educativa y si son sensibles a las peticiones que les están llegando desde toda la comunidad educativa. 

Si votan NO, no estarán diciendo NO a Adelante Andalucía, que no es sino la herramienta que ha llevado esta necesidad al Parlamento andaluz, sino que estarán diciendo NO a toda la comunidad educativa y estarán dejando en la estacada al alumnado más vulnerable de nuestro sistema educativo cuyas posibilidades de desarrollo integral y en equidad con sus iguales depende de tener los apoyos que necesitan. 

Los derechos sobre el papel no sirven para nada si no se da oportunidad de ejercerlos. Y es a los poderes públicos a quien compete poner los recursos necesarios para que ello sea posible.

Habrá mucha, mucha gente observando desde toda Andalucía qué pasa el miécoles 7 de octubre en el Parlamento andaluz. 

#EducacionInclusivaReal

#BlindarRecursosNEAE



lunes, 2 de marzo de 2020

NEAE SIN CUBRIR = VULNERACIÓN DEL DERECHO A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA INCLUSIVA Y DE CALIDAD


Entrada publicada el 29 de octubre de 2019

Las AMPA de Escuelas de calor NEAE, sector de la plataforma de AMPA especializada en las necesidades específicas de apoyo educativo, convocan a todas las AMPA y familias con
niños y niñas que, por sus características, requieren de una atención educativa especial a que acudan a la Delegación Territorial de Educación el miércoles 30 de octubre a las 10:00 h. para presentar reclamaciones ante la administración educativa por la situación en que se encuentra este alumnado a poco más de un mes de comenzado el curso.

Desde que comenzara el curso 2019-2020, los padres y madres del alumnado con NEAE vienen protagonizando una suerte de circuito perverso de puerta en puerta y despacho en despacho para lograr algo tan básico como el personal docente y de apoyo que necesitan sus hijos e hijas en el colegio o instituto públicos donde están matriculados. De Ordenación educativa a Recursos Humanos y de ahí a Función Pública para terminar en el servicio de inspección de su zona, sin olvidar Planificación. Los tratan como una pelota que se van echando de departamento en departamento de la Delegación de la que es titular Joaquín Pérez Blanes.

La práctica totalidad de estas familias matricularon a sus hijos e hijas con un dictamen de escolarización que reconoce, sobre la base de un diagnóstico psicopedagógico del Equipo  de Orientación Educativa, la necesidad de determinados/as profesionales docentes o de apoyo para que su educación en el sistema público les garantice sus máximas posibilidades de desarrollo personal y académico. Algo que cualquier niño o niña andaluz tiene reconocido como derecho fundamental.

Pero este derecho que en el papel les reconoce la Ley Andaluza de Educación, no se hace efectivo en la realidad cuando no se ponen recursos materiales y humanos a su disposición. Y esa es la situación que se atraviesa en el 70% de los casos.

Hay padres y madres teniendo que abandonar su puesto de trabajo para suplir a la monitora escolar que no llega a cubrir las necesidades asistenciales de su hijo/a, niños/as que no pueden disfrutar del recreo con sus compañeros porque no tienen PTIS que le asista, niños/as que requieren apoyo en el aula y que por no tenerlo están todo el horario escolar en el aula específica a pesar de que no es esa la modalidad de escolarización que se recomienda en su dictamen, ratios elevadas que son un riesgo cuando hay problemas de conducta, etc.

Ya que las reclamaciones que han puesto en solitario no han dado resultado, desde Escuelas de Calor NEAE hemos optado por ir juntas y visibilizar que no están solas, que esta realidad es común a muchas familias, generalizada en los centros educativos de Sevilla capital y provincia, y que incluso las familias supuestamente no afectadas también lo estamos, pues la calidad que recibe todo el alumnado es peor cuando las necesidades de un niño o niña no se ven atendidas. 

Hay personal docente y de apoyo (PTIS, PT, AL, ILSE...) pero la Junta de Andalucía lo ha dejado en el paro o lo ha precarizado contratando de manera compartida para atender a varios centros a la vez al que antes destinaban a un solo colegio o instituto. Esto, haciendo un símil, ya no es siquiera “desvestir a un santo para vestir a otro”, sino pretender vestir a varios santos con un solo ropaje; obviamente es insostenible.

Al final se parchea y el alumnado paga las consecuencias, justamente el alumnado más vulnerable por sus especiales características.

Se está vulnerando de manera flagrante el derecho a una educación pública, inclusiva y de calidad, y eso no podemos permitirlo. Nos veremos en la Delegación de Educación el miércoles 30 de octubre a las 10:00 h para reivindicar nuestros derechos.